LABORATORIO ORTOPEDICO
VENDAJE DEL MUÑON
En cuanto lo autorice su  Médico Rehabilitador , su Fisioterapeuta le enseñará el vendaje compresivo del muñón. Es importante  que USTED MISMO APRENDA A HACERSE EL VENDAJE ,porque si éste se le cae , lo puede volver a poner usted mismo y no tendrá que depender de que alguien se lo haga.
El vendaje sirve:
  • Para reducir el edema postquirúrgico (hinchazón)
  • Activa el metabolismo.
  • Para dar forma al muñón , preparándolo para la colocación de la prótesis.
El vendaje debe de hacerse con medias elásticas que se adaptan perfectamente al muñón y es más fácil y rápida su colocación.
El muñón debe estar CONTINUAMENTE VENDADO   hasta la puesta de la primera prótesis  ,una vez quitada , se vuelve a vendar.
SI NOTA “PALPITACIONES” O “PULSACIONES” y/o coloración violácea  o similar , ha de RETIRARSE ELVENDAJE  y volver a ponerlo.
El vendaje se cambiará 3 ó 4 veces al día , y entre los cambios , es recomendable masajearlo
durante 10 minutos con cremas hidratantes tipo “Aloe Vera” para evitar reacciones alérgicas.
En cuanto a la presión que se ejerce en el vendaje , se colocará con firmeza pero sin oprimir ni causar dolor.La presión se ejercera en la parte baja del muñón para favorecer la circulación e irá disminuyendo en dirección hacia arriba. NO EJERCER PRESION EN LA PARTE DE ARRIBA.
En las amputaciones por encima de la rodilla ,  comenzaremos por la ingle y bajaremos de forma oblicua .
En las amputaciones  por debajo de la rodilla ,  comenzaremos por debajo de la rodilla e iremos bajando.
LA PIEL DEL MUÑON HA DE SER INSPECCIONADA CADA NOCHE , incluyendo la zona posterior .Vigilar la coloración de la piel y la aparición de eventuales problemas dermatológicos.
El muñón debe ser lavado diariamente , con agua tibia y jabón neutro y , sobre todo , bien secado.
El miembro sano también hay que cuidarlo; usar calzado cómodo , lavar el pie con agua tibia y secarlo para evitar maceraciones.Hay que evitar cualquier traumatismo.
Los diabéticos han de prestar especial atención : inspeccionar tanto el pie sano como el muñón e informar a su Médico ante cualquier quemadura , corte , uña encarnada...







BIBLIOGRAFIA:
-Redadaptación de las amputaciones vasculares.M. Pillu,L.Despeyroux,J.Meloni,E.Dechamps,J.C.Dupré,J.F.Mathieu.Enciclopedia  Medico-Quirurgica.-26-270-a-10
-Fisioterapia en las principales lesiones músculo-esqueléticas y sus complicaciones.Jose Luis Arias Buría.Curso de Aula Virtual FUDEN.
-Manual para amputados de miembro inferior.ANDADE (Asociación nacional de amputados de España)

No hay comentarios:

Publicar un comentario